¿Qué es el VIH /sida?
  • El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) ataca al sistema inmunitario, destruyéndolo de forma gradual y disminuyendo las defensas de nuestro organismo.
  • El VIH no es cosa del pasado, hoy es considerado una infección de transmisión sexual, con lo cual la principal vía de transmisión es a través de las relaciones sexuales con penetración no protegidas.
  • El Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (sida) , es la etapa avanzada   y grave de la infección por VIH .  El sida es un conjunto de síntomas (síndrome) que aparece por una insuficiencia del sistema inmune (inmunodeficiencia) causada por un virus que se transmite de persona a persona (adquirida)
  • Tener VIH no significa tener sida. Cuando una persona presenta además, otras ITS el riesgo de infección por VIH aumenta.
  • ¿En qué fluidos está presente el VIH?:
El VIH está presente en lágrimas, saliva, sudor… pero no en cantidad suficiente para producir infección.
  • ¿Y las prácticas sexuales de riesgo?:
FALSOS MITOS
  • El VIH se contagia, no se transmite: MITO. El VIH es una enfermedad transmisible, que no se adquiere por contacto, sino a través de intercambio de fluidos: sangre, semen, secreciones vaginales y leche materna.
  • Se sabe a simple vista si alguien tiene VIH. MITO. No es posible reconocer a simple vista si una persona tiene el VIH, ya que puede no presentar síntomas. Muchas personas no saben que tienen el VIH y presentan más posibilidades de transmitirlo. La prueba del VIH es la única forma de averiguar si una persona tiene el virus.
  • El VIH NO se transmite por compartir actividades de la vida cotidiana: comer, abrazar, bailar, pasear, dialogar, dormir, dar la mano, besar, acudir a baños públicos, gimnasios, piscinas y compartir lugar de estudio o trabajo. … MITO. El virus se transmite solo a través de fluidos donde el virus tiene alta concentración como: sangre, semen, fluidos vaginales y leche materna.
  • El VIH afecta sólo a varones LGTBI, personas que consumen drogas y personas en prostitución. MITO. Cualquiera que haya tenido una práctica de riesgo puede adquirir tanto VIH como cualquier ITS, independientemente de su orientación e identidad sexual o número de relaciones sexuales. El desconocimiento y la desinformación es lo que provoca discriminación y estigmatización hacia personas con VIH.
  • El VIH tiene cura: MITO. No hay cura para el VIH, pero sí tratamientos muy eficaces que, administrados de forma adecuada, la esperanza de vida es similar a la del resto de la población.
  • Toda persona con VIH desarrollará SIDA. MITO. Los nuevos avances médicos permiten vivir con el VIH con calidad de vida si se realiza el tratamiento de forma adecuada. Actualmente, los tratamientos antirretrovirales no curan el VIH, pero sí evitan la reproducción del virus.
  • Las personas con VIH NO pueden tener hijos/as. MITO. Actualmente, existen estrategias que permiten a las personas que tienen el VIH tener descendencia sin el riesgo de transmitirles el virus.
  • Los métodos anticonceptivos previenen el VIH. MITO. La mayoría de los métodos anticonceptivos solo protegen contra el embarazo no planificado, NO contra infecciones de transmisión sexual como el VIH. El único método anticonceptivo que previene el embarazo y reduce significativamente el riesgo de contraer VIH es el uso correcto del preservativo.
  • Puedo hacerme la prueba del VIH al día siguiente de la práctica de riesgo. MITO. los anticuerpos tardan entre tres y cuatro semanas en ser detectados: período ventana. La prueba puede resultar negativa, aunque la persona tenga el virus.
  • Una persona con VIH NO puede tener relaciones. MITO. Una persona con tratamiento antirretroviral y con carga viral indetectable de forma mantenida no puede transmitir el virus a otra persona. Las relaciones sexuales pueden ser seguras si se usa adecuadamente el preservativo o en tratamiento de profilaxis pre-exposición (PrEP) de acuerdo con las recomendaciones del profesional sanitario.
  • Los besos en la boca o el contacto íntimo (caricias, masajes, masturbación mutua…) NO tienen riesgo de transmisión del VIH. REALIDAD. Los besos, los abrazos, las caricias, las risas, el cariño, la ternura, son relaciones sexuales sin riesgo de infección por VIH.
INDETECTABLE = INTRANSMISIBLE

Una persona con VIH que está en tratamiento y seguimiento clínico durante al menos 6 meses y con carga viral indetectable no puede transmitir el virus en sus relaciones sexuales.

Es importante actualizarse sobre nuestra salud sexual, desde el autocuidado y la información s para poder disfrutar de las relaciones sexuales con placer y sin miedos.