La prevención

Existen ahora más herramientas que nunca para prevenir el VIH:

  • No compartir agujas ni objetos punzantes.
  • Usar preservativos de la manera correcta cada vez que se tenga relaciones sexuales de riesgo.
  • Aprovechar los medicamentos de prevención del VIH, como profilaxis preexposición (PrEP) y profilaxis posexposición (PEP). Es la toma de medicación antirretroviral antes ( y después ) de las relaciones sexuales por personas que están en riesgo de infección por el VIH y así prevenir contraerlo.
    Son estrategias de prevención seguras y efectivas siempre que sean administradas bajo seguimiento médico. Sin embargo, no protege de otras ITS, usar preservativo proporciona protección adicional.
¿Cómo se previene?
  • Realización de la prueba del VIH si se han tenido prácticas sexuales de riesgo. Conocer el estado serológico permite acceder a un diagnóstico precoz que ayuda a la mejora del pronóstico médico. El diagnóstico precoz permite acceder al tratamiento adecuado de manera inmediata además de cortar la cadena de transmisión y prevenir nuevas infecciones.
    Es un beneficio propio y para otras personas con las que se haya tenido contacto sexual.
  • El buen uso del preservativo tanto insertivo (para penes) y receptivos (para vaginas) y otras barreras protectoras, reduce eficazmente el riesgo de contraer el VIH y otras ITS.
 
En las relaciones que implican penetración es una elección que puede resultar placentera y divertida, usados en todas las relaciones desde el principio hasta el final.
Realidad sobre los nuevos avances en los tratamientos para el VIH y la calidad de vida de las personas que viven con VIH
  • No hay cura para el VIH, pero sí tratamientos muy eficaces. Si el tratamiento es administrado de forma adecuada, la persona tendrá la misma esperanza de vida que otra seronegativa de su misma edad.
  • Décadas de investigación sobre la enfermedad y su tratamiento han hecho que sea posible que las personas con VIH puedan tener una buena calidad de vida. La esperanza de vida de las personas con el VIH ha crecido en todos estos años, razón por la cual más personas con VIH llegan a edades avanzadas.
  • Actualmente existen terapias más simples y con efectos más prolongados.
  • La solución definitiva incluye cuatro pilares: diagnóstico, tratamiento, prevención e identificación y respuesta rápida:
La importancia de un diagnóstico precoz
  • En España la tasa de diagnóstico tardío sigue siendo elevada, lo que supone una importante barrera para frenar la transmisión del VIH.
  • La profilaxis PrEP como medida previa o iniciar tratamiento para convertir en indetectable una vez se detecta un positivo son puntos fundamentales para frenar la transmisión del VIH.
  • El estigma y la discriminación hacia las personas con el VIH constituyen una vulneración de derechos y se convierte en barrera para acceder a servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento.

Debido al estigma asociado a las personas que viven con el VIH, se genera un gran obstáculo en el  acceso al tratamiento y a la prevención, ya que se pueden producir conductas de riesgo por miedo a reconocer el estado serológico.

Conseguir diagnosticar lo antes posible el VIH, es fundamental para mejorar  la calidad de vida de las personas que viven con VIH  y por supuesto para prevenir la transmisión. Es uno de los retos más importantes marcados por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y ligado a la estrategia Fast- Track. 

¿Dónde puedes hacerte la prueba del VIH?

La prueba del VIH se puede realizar en los centros sanitarios de la red pública de forma gratuita y confidencial:

  • Centros de Salud
  • Salud Responde:
    App móvil
  • Atención telefónica:
    955 545 060
  • Organizaciones no gubernamentales (ONG):